![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjihRM1EnmAndjoYBkuWRMMGtuxb3E-xlbF6vJ2O8UXGS8qeQ0cJvrw2QBL04qSTCzywo_cjtHj2ouRzTcaZ4fMRuf8mirCL9fmd678A9ODRQfHGJKhBnXP35oY5H2rR9bUmztouJwvFNE/s400/IMG_6385.1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRDCcUje7qpXJJyJQMZN5Dgty3N7ZCw9lXclCuBK3wwXQip39Vj80ykg97ed4Z_zPnUSPxWpVUqdnYF4O8D9iW7WcR4yXFa3S7uuTPoVti71nBdY__bULnB_ki-8QyHbkHJl6V884WjR8/s200/boston-marathon.jpg)
UN POCO DE HISTORIA
Fueron 15 los corredores que participaron en la primera edición, de los cuales llegaron 10 a la linea de meta. El ganador fué John McDermott, que necesitó 2 horas y 55 minutos para cubrir los 39,42 kilómetros (24.4 millas)
En 1969 hubo 164, y en décadas sucesivas, este número no aumento demasiado.
En 1963, un artículo de la revista Sport Ilustrated, en el que se hacía referencia a la Maratón de Boston, facilitó que, en el año siguiente, la carrera tuviera 369 corredores, que fueron aumentando hasta sobrepasar los 1000 participantes en el 69. Tres años antes, la organización comenzó a aceptar a las corredoras femeninas, aunque no se las reconoció oficialmente hasta 1972. Nina Kuscsik fue la primera ganadora oficial con un tiempo de 3:10:26.
A principios de los 70, sobrevino el auge de las maratones y Boston introdujo los tiempos de calificación para inscribirse en la carrera. Curiosamente, esta medida tuvo el efecto contrario al que se podia prever, y le dio todavia más importancia.
La edición de 1996, en la que se celebró su 100º aniversario, fue la edición con más participación de la prueba, 38708 participantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDBoQCn8Igzz2NSmMjk_yP4Jwcn8S6gobEnphTIGBx0fZ0Dsbd2C_HF4gEqe9oXyG5PIctVsXuh-7i-UgnJuIkyd5zrD1795Dg38QcSmaS6ygbQ9DtEfn2KKSuJmbYVhJqO2htKGDk4GQ/s200/family-vacations-boston-marathon.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD7y8ZfpA7UmU5F6ucK-N2CxCXAuhnRtK9Bg8BbI5gkPStsoRtNeAzVSSpNfKlnQX8cJ6e_IZqLqmHXeaEY36XHoLc3JOGcZXEsHsZE4FF9M2V5ZyCBxJJc5V8t-AzZJIuKR9DtlU6WeE/s200/FinishAreaFlag.jpg)
PARTICULARIDADES
El Boston Marathon reune una serie particularidades que la hacen diferente a las demás:
En primer lugar, se celebra un lunes ( el tercero del mes de abril ), coincidiendo con el Dia de los Patriotas, que es un dia festivo para los habitantes de los Estados de Massachussets i Maine.
En segundo lugar, todos los participantes tienen que acreditar una marca por debajo de los límites señalados por la organización, lo cual, le da un "status" que no tienen los demás. Asi por ejemplo, los hombres con edades comprendidas entre los 40 y 44 años, han de acreditar un tiempo igual o inferior a las 3 horas y 15 minutos en cualquier maratón oficial, dentro del año anterior al de la inscripción.
Por si alguien siente curiosidad, aqui estan los tiempos de calificación:
Edades | Hombres | Mujeres |
18-34 | 3hrs 05min 00sec | 3hrs 35min 00sec |
35-39 | 3hrs 10min 00sec | 3hrs 40min 00sec |
40-44 | 3hrs 15min 00sec | 3hrs 45min 00sec |
45-49 | 3hrs 25min 00sec | 3hrs 55min 00sec |
50-54 | 3hrs 30min 00sec | 4hrs 00min 00sec |
55-59 | 3hrs 40min 00sec | 4hrs 10min 00sec |
60-64 | 3hrs 55min 00sec | 4hrs 25min 00sec |
65-69 | 4hrs 10min 00sec | 4hrs 40min 00sec |
70-74 | 4hrs 25min 00sec | 4hrs 55min 00sec |
75-79 | 4hrs 40min 00sec | 5hrs 10min 00sec |
80 y más | 4hrs 55min 00sec | 5hrs 25min 00sec |
Por último, a pesar de ser una carrera "rompepiernas", en ella no se puede validar un record mundial, ya que no cumple con dos de los criterior definidos por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) , que exige que la diferencia de altitud entre la salida y la llegada no sea mayor de 42 metros y no permite que haya una distancia menor de 21 kilómetros entre el punto de inicio y la meta. Precisamente, en la última edición, el Keniata Geoffrey Mutai ganó la carrera corriendo el Maratón más rápido de la historia (2:03:01) (hasta ese dia, el etíope Haile Gebresselassie lo había hecho en 2:03:59 tres años antes en Berlín...)., aunque, como hemos dicho, no le sirviera para homologarla como la mejor marca jamás registrada.
La organización del maratón de Boston cuestiona esta norma, asegurando que "su" prueba no es más fácil que cualquier otra del calendario internacional. Más aún, las denominadas "Newton Hills, entre los kilómetros 25 i 33, puede que la haga más difícil.
LA CIUDAD
Podría decirse que Boston, capital del Estado de Massachussets, en el corazón de Nueva Inglaterra , situada en la costa noreste del país, apenas 350 km. por encima de su vecina New York, es la capital histórica de los EE.UU. Aquí se lucho por la independencia en batallas como la de Lexinton en 1775, y se forjaron las libertades de las que hoy tanto presumen los estadounidenses (Boston, por ejemplo, fue pionera en el movimiento que buscó abolir la esclavitud).
Como que no es excesivamente grande, la mejor opción para conocer y disfrutar esta ciudad es la de recorrer a pie sus bellos vecindarios. Vamos a visitarlos brevemente:
Back Bay es una de las zonas más elegantes de Boston. En sus calles, de un perfecto trazado regular, se encuentran bellas mansiones y jardines del s.XIX, además de bonitas cafeterías y muchas tiendas de lujo, en Newbury Street.
Es en el corazón de este distrito, en Copley Square, donde finaliza el Boston Marathon, a medio camino entre los dos edificion más altos de la ciudad: la John Hancock Tower y la Prudential Tower.
Finantial District. Como cualquier distrito financiero que se precie, lleno de vida en horas laborables y lugar de paso en dias festivos.
Beacon Hill es el barrio residencial más elegante de la ciudad. Aceras de ladrillo, árboles y lámparas de gas configuran sus paisajes.
Boston Common, el parque público más antiguo de Estados Unidos y el Public Garden. Los dos, bastante diferentes uno del otro, forman un solo parque. Si lo que uno quiere es jugar al futbol, baseball o correr un rato por la hierba, el Common es su parque. Si lo que se quiere es disfrutar de la tranquilidad, dar un paseo romántico, ya sea andando o en barca, o hacer 4 fotos es mejor quedarse en el Public Garden.
Faneuil Hall es uno de los puntos más famosos de Boston. Este mercado histórico y lugar de encuentro de lugareños y turistas fue construido en 1742 y aloja varias tiendas y cafeterias.
Frente a este lugar se ubica el Quincy Market con librerías, tiendas de regalos, restaurantes y bares, confiterias, famosas boutiques,.... Un excelente lugar para observar a gente, hacer compras y comer algo. A diario se puede ver a malabaristas y artistas callejeros que ofrecen entretenimiento al público.
North End. Es el barrio residencial mas antiguo de Boston, actualmente Barrio Italiano. Hay edificios emblemáticos como la Iglesia Old North Church o la casa de Paul Revere. Està lleno de restaurantes caseros.de buena calidad.
Waterfront, zona marítima donde se encuentra el famoso Aquario de Nueva Inglaterra o el barco del Boston Tea Party
Cambridge que es, en realidad, una ciudad al otro lado del rio Charles. Aquí es donde se encuentra la famosa Universidad de Harvard.
... Y, POR SUPUESTO, CHEERS
Aquellos que ya tienen cierta edad y son unos nostálgicos televisivos deben saber que el Bar en que se basó la famosa serie Cheers de televisión està en Beacon Street, delante del Public Garden. Pese a ser muy turístico, se puede comer bien, a buen precio y sin hacer cola.
CORRER EN BOSTON
Boston también es un gran lugar para correr sin agobios. La ciudad dispone de muchos parques, como el Boston Common, donde es muy agradable dar un paseo corriendo. Pero es alrededor del rio Charles donde se puede correr más y mejor. La ruta consiste en rodear el rio por los parques y senderos que lo van acompañando a los lados, mientras se disfruta de la brisa marina, de la compañía de otros atletas y de las vistas.
Charles River Explanade
La distancia total es de 17 millas aproximadamente. De todas formas, para aquellos que no quieran hacer tantos kilómetros, hay muchos puentes para cruzar el rio y elegir cada uno su propia distancia i recorrido. Es el mejor escenario posible para correr por el corazón de la ciudad, sin tráfico, sin semáforos... mientras se disfruta de unas vistas impresionantes. Una de las mejores de la ciudad.
Quina gran sort poder fer les cinc grans Bosto, New York, Chicago, Berlin y Londres, si més no queda com un repte. De segur que no arribaré a les més de 100 de l'Arcadi Alibés però poder les cinc grans és una meta a assolir.
ResponderEliminar