El Correr Chi, más que una técnica, es una filosofía del correr, que pretende hacer de este deporte, un acto de meditación en movimiento. El ideólogo de esta idea, basada en disciplinas como el Tai Chi, el Yoga o el Pilates es Danny Dreyer, autor del libro : Correr Chi.
Más allà de la parte filosófica , lo que nos interesa a nosotros es que con esta técnica se puede mejorar la velocidad, reduciendo el esfuerzo y previniendo las lesiones. O eso afirma el Sr. Dreyer.
La verdad es que la idea central es muy coherente. Se trata de correr de forma que el esfuerzo sea natural, que el movimiento sea relajado, como empujado por la misma fuerza de la gravedad.
Para mí, los puntos fundamentales, que a nosotros nos interesan són dos:- La postura, esencial para que el cuerpo esté bien alineado. Caderas con tobillos y hombros con caderas. El cuerpo erguido pero libre de tensiones.
- El pie, que sea la parte media de la planta del pie la que se apoye en tierra en primer lugar y no los dedos ni el talón. Este tipo de impacto hace que la distribución del peso en la pisada esté mejor repartida y no se concentre solo en una zona, como por ejemplo, en el talón.
Aquí teneis un video de muestra en el que se explica todo esto de forma más gráfica.
Mi experiencia personal con el asunto es positiva, sobretodo cuando voy rápido. Una leve inclinación del cuerpo ( no de la cabeza ), yo creo que directamente proporcional a la velocidad utilizada, y los resultados són buenos.
Ya me contareis...
Xavi
Esta força bé, si més no sembla que amb aquesta tècnica, al tenir menys impacte les cames (articulacions i bessons) i l'esquena pateix menys. M'ha recordat una mica el llibre que vaig llegir de "Nascuts per correr" que parla dels Tamuraes, una tribu de Mexic que són capaços de còrrer ultra distancies, sense massa cansament i gran velocitat. Serà questió de provar la tècnica, però em sembla que amb els vicis que tenim no em serà facil.
ResponderEliminar