Mostrando entradas con la etiqueta Marató de Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marató de Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

MARATÓ DE BARCELONA 2013


Una vez al año,  Barcelona da la bienvenida a  miles de fanáticos del running que eligen las calles de esta ciudad para saciar su sed de  maratón. Su fe en la distancia les empuja a trabajar duro, a no cesar en el empeño, a superar fatigas, lesiones, altibajos, etc… Por supuesto, hay quien no lo consigue, pero muchos más son los que a la hora indicada se dan cita en las inmediaciones de l´Avinguda Maria Cristina para tomar la salida de una Maratón de ensueño …


Son casi las 8:30 de la mañana de este domingo gris. Un tanto triste si no fuera porque a los pies de la montaña de Montjuïc, se respira el ambiente festivo propio de las grandes ocasiones. La Av.Maria Cristina, con las espectaculares torres venecianas al frente y las fuentes a ambos lados, encajona a los miles de atletas, momentos antes de tomar la salida.  Por encima de ellos, radiante, la Font Mágica… y, coronando la escena, el Palau Nacional,  en la que es, sin duda una de las imágenes más impactantes de Barcelona. 

Impaciente, con ganas de enfrentarse al reto de los 42, 195 km… 1358 aspira a hacer de este, un gran día en su particular historia como atleta popular…

Marató de Barcelona 2013...

Una maravillosa conexión interior le permite tomar consciencia de sus emociones al darse cuenta de que ese exquisito momento de atravesar el arco de salida, por el que ha hipotecado varios meses de su vida, está sucediendo en este mismo instante.  Bajo el confeti, y animado por un público genial, él, y una marabunta de corredores más, sortean  la rotonda de la Plaça Espanya, para enfilar hacia la carretera de Sants, un tramo de unos 2,5 km. especialmente delicado en cuanto a espacio… 

Descubre que aquí  todo es exagerado : el número de atletas, el público, la animación, la alegría que envuelve el ambiente, el miedo, … Todo… menos la lluvia, que se va presentando de forma intermitente.


Los primeros 7 km. los asume con naturalidad... Sin dejarse llevar por la euforia del momento.. Son de ligera pero prolongada subida… Por eso, controla el ritmo. No quiere sorpresas desagradables en la parte final… A la altura del  Camp Nou le viene a la cabeza el soberbio partido contra el Milan… Sigue subiendo hasta llegar a la Diagonal.  A partir de aquí, bajada… Los primeros 10 km. pasan rápido y sin desgaste…

A punto de coger la Gran Via , se emociona al ver la enorme cantidad de  público que se aglomera para animar el paso de corredores, …  12, 13, 14, , ... van pasando los km. y las sensaciones, de nuevo, són buenas... Llega la  temida subida de Passeig de Gràcia, de un km. más o menos. No es demasiado larga pero  exige prudencia... 
En el km. pasa por la Sagrada Familia... Allí le espera otro nutrido grupo de espectadores que gritan y  gesticulan  bajo la atenta mirada de los turistas que hacen cola para subir al templo... Llega València, Meridiana…Suenan canciones de los Dire Straits…  El paso por la  Media Maratón en 1h 25 m 56 s, no es malo. Un poco por encima de lo previsto, pero no importa porque las piernas estan trabajando bien. Sonrie al ver, el siguiente cartel :

Remember : Chuck Norris never ran a marathon…

Con más de 21 km. recorridos, avanza concentrado y con confianza hacia  la Diagonal, ya en el 30... Piensa en el cambio de sentido de Les Glories, a pies de la Torre Agbar, uno de los puntos más calientes de la carrera en cuanto a animación se refiere... No tarda en llegar. No se equivoca, cientos de personas desafian al mal tiempo derrochando ánimos y contagiando alegría… Qué gran ambiente !!! . Observa a su alrededor: aplausos, besos a familiares, choques de palmas para los más pequeños, sonrisas a los cámaras… Gritos de ánimo afrancesados para Egs avier …Cuanta emoción!!!

Otro cartelito : “ El dolor es pasajero, la gloria es para siempre” 


A partir de aquí todo se sucede rápidamente… 31, 32, 33, 34,… Torre Mapfre, Arc de Triomf, …  A estas alturas intuye que acabará bien.… De momento, ni rastro del ... Muro? Qué Muro ? ...  Avanza con confianza hacia Portal de l´Àngel. Qué maravilla poder pasar por aquí corriendo !!! Via Laietana, Colon… Larguísima e interminable recta final por el Paral·lel… Sin duda, un tramo que habria que replantearse de cara a un futuro...

500 metros finales…Ya no siente dolor… Ignora el sufrimiento en este pequeño tramo de alegría infinita... Saborea cada paso con enorme satisfacción... Saluda a la familia... un año más en la meta haga frío, calor, llueva o granice...  Acaba su minuto de gloria… Acaba su carrera. La marca, aunque se supone que  buena, tampoco es espectacular… pero se siente bien porque en la maratón, la marca es una anécdota más … Terminar la maratón es algo grande, sea en el tiempo que sea…

2:53:30
 
A su alrededor contempla cuerpos maltrechos por el agotamiento, ojos hundidos por la deshidratación, enigmáticas  manchas de sal en la cara... pero, al mismo tiempo, abrazos, llantos de alegría, caras que reflejan una felicidad única al contemplar la medalla que cuelga del cuello...  En la maratón no todo es sufrimiento !!! 

Atrás quedan días de nervios, horas de entreno bajo el sol, la lluvia,… desafiando a las bajas temperaturas y al viento de la costa,... y algún que otro esfuerzo con la comida …

Felicidades a todos los llegados,... y un especial recuerdo para X.J., maratoniano de 45 años, que  perdió la vida tras cumplir  un sueño : atravesar la linea de meta de la Marató de Barcelona 2013... Desgraciadamente, la maratón no escapa a tragedias como esta...

Nos vemos en 2014 !!!

MARATÓ DE BARCELONA 2013 Resultats


Aquests són els resultats dels CorredorsETPClot, en aquesta Marató . Sobren totes les paraules menys aquesta : ESPECTACULAR !!!  9 arribats dels 9 que hem passat per l´arc de sortida a les 8:30...

Xavier Alfonso :     2 : 53 : 30
Marc Leon   :         2 : 57 : 15
Jordi Felius  :          2 : 58 : 40
Javi Lara  :             3 : 13 : 50
Marc Lázaro  :       3 : 22 : 01
Paco Acosta :        3 : 41 : 05
Ivan Lozano  :        3 : 59 : 52
Oscar Aldrich  :     4 : 00 : 51
Gerard Bonvehí :   4 : 06 : 52

Felicitats a tots... Com diria aquell , l´espectacle ha de continuar... ... L´any que bé?

 

Per qui vulgui conèixer l´aventura de l´Oscar Aldrich a la marató , solament ha de clickar el siguiente enllaç. Val la pena llegi i compartir km. amb ell...

http://compartiendokilometros.blogspot.com.es/

miércoles, 20 de marzo de 2013

MARATÓ DE BARCELONA 2013

La Marató segons en Gerard...

No hi ha hagut dia de la setmana que no hi hagi pensat, cansat de tants dies d’entrenament i tants quilometres. Dissabte a la tarda fent tots els preparatius i rebent els primers whats i facebook amb les fotos dels dorsals i samarretes, comença a notar-se els nervis i les  ganes, tot en una barreja. Desprès d’una nit descansant força bé arriba el diumenge 17 de març, el dia esperat desprès de gaire bé tres mesos d’entrenament, per fi arribar la Marató de Barcelona 2013. Són les 6 del mati i comença l’activitat per a mi,  la família segueix dormint, miro per la finestra i tant sols veig una llum oberta, poder és un altre corredor?, està plovent, no amb massa intensitat i veig que no fa vent, si es manté així el mati tindrem bona climatologia. Per esmorzar un plàtan, suc de taronja i un cafè.

 Hem quedat a les 7,15 amb el Xavi Alfonso per anar junts en moto, m’adono que no tinc ganes d’anar a córrer, què em passa!!,  porto mesos entrenant per aquest dia..... miro d’anar estimulant-me, d’animar-me, a poc a poc s’apropa l’hora de marxar. Ens trobem amb el Xavi, agafem la moto i anem cap el punt de trobada amb la resta de CorredorsETPClot, miro d’anar-me animant, d’agafar energia i pensar en el recorregut i el ritme que hauré de portar. Arribem a Plaça Espanya justos de temps, corrent anem al guarda-roba, pel camí trobem al Marc Lazaro i al Marc León. l´ambient és increïble, anem al punt de trobada per fer la foto, tots estem somrients, coneixedors que hem entrenat i que ens hem preparat per aquesta Marató.


Són les 8,30 del mati, primera sortida, penso en la resta de companys de Corredors ETPClot i en les seves sortides cada 3 minuts en funció del calaix (Xavi Alfonso, Marc Lazaro, Jordi Felius, Marc Leon, Paco Acosta, Javier Lara, Oscar Aldrich, Ivan Lozano) jo tinc la sortida al 5è calaix, 15 minuts desprès dels primers. Passem per sota de l’arc de sortida, ara si, comença el moment de la cursa, el carrer és ple de gent animant i la temperatura és ideal. Els primers quilòmetres els passo sense cap problema, em sento molt còmode, passem pel km 10, vaig força bé, les sensacions són molt bones i el ritme  previst pels primers 15 km, arribada al km 12 girada cap a la Gran Via, hi ha molta gent i es forma com un petit tub, és impressionant, començo a notar com un nus al coll i sense poder evitar-ho, començo a notar els ulls humits i noto que em volen sortir les llàgrimes, la gent animant i el sentir-me tant còmoda em fa emocionar, passo una estona que no se si dir malament, és una sensació estranya, penso en allò que estic sentint i tot el que em surt de dins (estic escrivint-ho i torno a sentir el mateix, torno a tenir els ulls humits), la emoció em dura gaire bé fins girar Passeig de Gracia, quina plenitud, moments com aquests són els que voldria poder transmetre, compartir i no quedar-me’ls tant sols per a mi.
Des del Km 14 fins al Km 21 sense problemes, força bé de ritme i mirant per la Meridiana si veig algú conegut o de Corredors ETPClot, buscant de nou l’emoció i l’alegria viscuda uns minuts abans......,  passem per davant de la nostra escola, no veig ningú conegut i arribem a Bac de Roda – Guipúscoa, allà m’espera la família, els dono els guants i el comentari és “Vaig molt bé”, em sento molt bé, les sensacions són bones i el ritme el que havia previst, tot va perfecte, Gran Via, Rambla Prim, Diagonal, Plaça de les Glories com l’any passat amb molta gent animant i es fa difícil córrer, el pas pels corredors és molt estret i  hi ha algun que altre cop involuntari. Arribem al Km 30,  sento un fort dolor a la boca de l’estomac, em costa respirar i tinc nàusees però no puc treure, camino uns minuts i sembla que em trobo millor, no se què em passa, començo a córrer un altre cop, passa un km i torno a tenir el mal d’estomac però aquest cop no tant fort, però no puc respirar bé, camino una estona més i torno a córrer, ho passo força malament no sé què em passa, vaig corrent i caminant en trams d’un quilòmetre o menys, fins al km 38 que em trobo amb un altre corredor que té rampes i no pot córrer, parlem, el seu fill estudia a la nostra escola, li comento el que em passa i em pregunta, t’has pres el gel amb la beguda isotònica?, la meva resposta és: doncs si, al Km 25!!. És aleshores quan em diu que és com una bomba, que normalment cau malament i genera descomposició, poder si que ha estat el gel!. Arribem al km 39 junts, més caminant que corrent i ens fem un pacte comú, quan arribem al Paral·lel hem de fer la pujada corrent i mirar d’arribar sense parar, així ho fem, anem junts fins el km 41 em diu que segueixi que ell no pot anar a aquest ritme, nota de nou el bessó. Finalment la girada, els darrers metres, veig a la meva família i al Xavier Alfonso i la seva família, estic destrossat tinc la boca de l’estomac dolorida, però l’he acabat,  ja tenim la tercera Marató al sac. Quan ens trobem amb la família les sensacions no són bones i el malestar físic és important no així el mental. Estic molt content i més desprès de saber que tots els companys de Corredors ETPClot l’han acabat. MOLTES FELICITATS A TOTS, SOU COLLONUTS. 
Passades 48 hores he pensat en el que em va passar, poder si que  va ser el gel, poder va ser el cansament o poder les dues coses....... ja no vull pensar-hi més i tant sols em vull quedar amb...

... El sopar de trobada que varem fer els Maratonians de Corredors ETPCLOT el dissabte abans de la Marató.

     
...  La família, el seu recolzament i paciència
...    L’haver acabat tots els Corredors ETPClot la Marató
...    I sobre tot en la emoció viscuda en el tram de la Gran Via

Tants sols per a tot això, val la pena fer una Marató, no importa el temps, ni el patiment, aquestes sensacions i emocions no me les  pren ningú.

Gerard  Bonvehí

lunes, 4 de marzo de 2013

MARATÓ DE BARCELONA 2013



La Maratón no es una carrera más... Aparece en nuestro calendario mental con meses de antelación en forma de un objetivo a largo plazo en el que vamos a tener que invertir algo más que un mínimo de 3 meses de nuestra vida... Nuestro cuerpo, y en particular nuestros músculos y articulaciones, van a padecer hasta más allá de lo que deberían.  Aún a sabiendas, empezamos un día a entrenar con la única  ilusión de que ese ratito que emplearemos para recorrer los 42 km. , sea ( ... o vuelvan a ser ) de las más emocionantes de nuestra vida... Con la esperanza de que ese camino de piedras inicial se vaya convirtiendo, poco a poco, en un camino de rosas...


 A estos 42 km. me refiero... Los de la Zurich MARATÓ DE BARCELONA 2013 :



Y es que semana y media nos separa de  nuestra cita anual con la maratón de Barcelona, sin duda, una de las más atractivas a nivel internacional... El tiempo de espera se va agotando de la misma forma que nuestra inquietud se va incrementando. En esto no podemos hacer gran cosa, pero sí que podemos ultimar unos detalles que, sin duda, nos ayudaran a finalizar con éxito la maratón.

El entrenamiento ya está hecho, así que ahora toca "descansar" i cargar nuestros músculos de glucógeno ("gasolina" para nuestro organismo ). Los próximos entrenos han de ser suaves o, de lo contrario, vamos a consumir ese glucógeno que tanto vamos a necesitar en la Maratón.


Un deportista entrenado puede  tener  suficiente  glucógeno en  los  músculos  para  entrenar entre  el  80/110%  de   su    máximo  consumo  de  oxigeno durante casi dos horas, incluso más. Si el entrenamiento continua por encima de las dos horas y no hay ingesta de glucosa y/o hidratos de carbono, el organismo empezara a utilizar las grasas acumuladas, lo que reducida el nivel de ejercicio hasta alrededor del 50% del máximo consumo de oxigeno del deportista " . 
                                                                                                                                         todonatación.com                                                                                                                                             
Por tanto, no hay que olvidarse de la alimentación : para este tipo de pruebas, los expertos recomiendan reducir la ingesta de hidratos de carbono (pasta, arroz, pan...) hasta 4 o 5 dias antes de la carrera, momento en el que se debe aumentar la carga de estos hidratos todo lo que se pueda (los hidratos los vamos a transformar en glucógeno/energia para nuestros músculos). De esta forma tendremos el "depósito" lleno para afrontar la maratón con mucha "gasolina" disponible.
La hidratación también es importante.. y  no solo los dos últimos dias antes de la prueba, sinó bastante antes. Hay que beber mucho ( 2/3 l. diarios)  a partir de ya mismo...

Són sólo unos pequeños detalles, pero acaban por "pulir" nuestra preparación.

Por último,  puede ser útil  repasar  los "apuntes" de la maratón de Barcelona del año pasado : Marató de Barcelona 2012 , así como el apartado de PSICOLOGIA DEL MARATÓN de este mismo blog.

Conviene ser precavidos y saber a lo que nos enfrentamos ... 


sábado, 31 de marzo de 2012

CRÓNICA DE LA MARATÓ DE BARCELONA

La Marató segons en Marc Lázaro:
“De bien nacidos es ser agradecidos”, doncs bé, primer de tot: Gràcies pel suport que ens heu donat!

Respecte a la marató, una més al sarró i… molt, però molt orgullós del que faig; ara bé, aquest cop (a poc menys d’1 setmana de finalitzar-la, encara no ser quines serán les conseqüéncies) crec que pagaré un peatge un pél car. Estar clar, i això ja ho sabíem que, còrrer una marató sense estar al 100% de les teves possibilitats, l’únic que et pot suposar són lesions i ara mateix Marc està lesiona’t(que no vol dir que estigui trenca’t del tot).

Fins la mitja marató, tot anava segons els càlculs plantejats (1h39 per acabar al voltant del 3h16-3h18), però a partir del 24 l’isquio va surgir de cop i vaig tenir que fer un canvi radical de ritme; vaig intentar semi portar-ho intentant modificant la trepitjada (caso error) ja que ara mateix tinc més danyat l’isquio que teóricament tenía sa i de rebot, els dos genolls sensiblement toca’ts. Va ser un xoc dur el veure’m al 24 a falta de 18 qm’s per acabar amb un canvi de plantejament. Es tractava d’arribar a meta fos com fos. Havía d’abandonar, havía de parar,… el més intel.ligent hagués sigut abandonar, però la marató té alló que diuen d’apassionant que el fa a l’hora un punt dramàtic. Han estat els 18 qm’s més durs que he fet mai, però al estar més mentalment prepara’t, vaig poder sobreviure.

No he analitzat la carrera, tampoc crec que sigui el moment. Només ser que el ritme era l’adequat i el mal muscular era qüestió de temps que sortís. Estic segur que si ara mateix tingués que fer la marató de nou, tornaría a sortir amb el mateix plantejament. Així que orgullós del que he fet.

Enhorabona al reste d’herois, tant els que han aconseguit l’objectiu personal com els que no, tots sou molt grans!

Ara seguiré descansant (hem ve molt de gust) i a mesura que vagi recuperant la musculatura, aniré plantejant nous reptes.

Una abraçada a tots,

lunes, 26 de marzo de 2012

CRÓNICA DE LA MARATÓ DE BARCELONA

DOMINGO, 25 de marzo de 2012. MARATÓ DE BARCELONA


Amanece un día espléndido. Un poco pronto, por aquello del cambio de horario, pero no importa porque las ganas de competir pueden más que las de dormir… Dicen en las noticias que con  19.507 atletas inscritos, la Zurich Marató de Barcelona se ha consolidado como la carrera de 42,195 km, más multitudinaria de España... Y la 15ª del mundo. Barcelona se ha convertido en una de las indiscutibles capitales mundiales del running. Se hace realidad un sueño para algunos que, como yo, han visto como esta misma prueba se degradaba hasta el punto de no llegar a celebrarse… 

Este año, pienso, se ha marcado un punto de inflexión en esta carrera. Por primera vez, y esta es una opinión muy particular, la Marató de Barcelona se ha puesto, a nivel organizativo, en el mismo escalafón que las mejores maratones del mundo. No a nivel de participantes, claro está,  Barcelona es pequeña y tiene más callejuelas que calles anchas, así que nunca podrá acoger a tanta gente como Londres, Berlin, NYC o Chicago, pero sí en calidad y en atención al sufrido atleta. En este sentido se ha pasado en pocos años de una organización absolutamente amateur a una de lo más profesional, que ha conseguido levantar una carrera que, en su día, estuvo a punto de desaparecer... 

Esta mañana, decimos,  en Barcelona se respira maratón. A las 7:30 empieza a salir el sol y a los pies de Montjuïc no para de llegar gente... No hace nada de frío. Hemos quedado en la Font Màgica para hacernos la foto pertinente, pero no estamos todos... Falta el Paco, que según cuentan anda indispuesto. Una lástima porque había entrenado duro para el día de hoy... y le hacía mucha ilusión correr su primera maratón.


Estrenamos camiseta nueva. Parece algo intrascendente, pero soy de los que creo en los pequeños detalles y, en mi opinión, estas camisetas estampadas dicen más que el nombre que llevan impreso, puesto que detrás de estas, hay mucho trabajo, charlas, consejos, mails, crónicas... y alguna que otra reunión. Completar los 42,195 km. es algo así como reconocer y validar todo ese trabajo.


El ambiente es absolutamente festivo... Solo hace falta hechar un breve vistazo a la multitud para comprender la grandeza de la maratón. Todo es  adrenalina, alegria, nervios, música, percusión, gritos y batir de palmas. Se hablan todos los idiomas ya que hay muchísimo extranjero ( pienso: “estos van a alucinar con la temperatura de aquí a un par de horas…” ).

Llega la hora de LA SALIDA

 
Los corredores, perfectamente organizados en cajones perfectamente organizados por tiempos, tardan 18m en atravesar la línea de salida en tres oleadas diferentes... Suenan Els Gossos a tope animando a atletas y público: “CORREN, CORREN PELS CARRERS CORREN, PARAULES QUE NO S´ESBORREN, IMATGES QUE NO SE´N VAN…” A este ritmo se da la salida, al tiempo que caen los confetis: literalmente EMOCIONANTE. A más de uno  le asoman lagrimones en los ojos…  A la gente se le ve inmensamente feliz, como si no supieran que van  sufrir un suplicio...   

LA CARRERA…

El recorrido es  muy céntrico. Un “caramelo” para cualquier turista, ya que pasa por la gran mayoría de puntos representativos de la ciudad… Por orden: Plaça Espanya, Camp Nou, Gaudí en Passeig de Gràcia, Forum, Torre Agbar, la playa, Arc de Trionf, Plaça Catalunya, Portal de l´Àngel, Catedral, Plaça  Sant Jaume y Ramblas… ( subir al  Parc Güell hubiera sido bonito pero se me antoja complicado…).

En los avituallamientos nos esperaba agua, powerade, esponjas, frutos secos, frutas,… vaselina y geles. Flipante! Lo nunca visto en Barcelona. 

A destacar el masivo seguimiento del público, ayudado por una climatología, quizás demasiado benévola para el corredor: alrededor de 20º en la linea de llegada.  En este sentido, me quedo con el paso por las Glorias, a la altura de la Torre Agbar,  muchísima gente abrazando el paso de los corredores . Es solo un momento de la maratón, pero ese giro de 180º es un punto de inflexión en la carrera. Llegas cansado a los 30 km. pero te das cuenta de que vas camino de hacer algo grande. 

Es justo decirlo: Barcelona se volcó completamente con la prueba.


Lo de menos es que, mientras tanto, el keniata Julius Chepkowony, que debutaba  en la especialidad, hubiera ganado ya con una marca de 2h 11m 14 s., y que su compatriota Emily Chepkomy estuviera a punto de hacerlo con un nuevo récord femenino de la prueba al imponerse con un crono de 2h 26m 52s ( 3 minutos por debajo del que la palentina Ana Isabel Alonso tenía con 2h 30m 04s desde 2007...).

 EL FINAL…

Con 39 km. en las piernas, llega el momento más duro de la carrera: los casi 3 km. de subida hacia Av. Maria Cristina por l´Av. Paral·lel.  Un tramo final demasiado exigente para unas piernas que ya han traspasado su límite de esfuerzo. 

La recta de Maria Cristina, con el Palau Reial al fondo, es el escenario perfecto para colocar el gran arco de llegada.  El lugar mágico por el que hemos luchado tanto… y donde involuntariamente se liberan múltiples emociones que son producto del esfuerzo extremo al que nos hemos sometido: lágrimas de emoción, sonrisas de complicidad con familiares y amigos, ràbia contenida porque no ha salido como se esperaba, complicidad con los compañeros de viaje… El momento en el que se atraviesa felizmente, sobretodo cuando es la primera vez, el inmenso arco de llegada queda grabado en la memoria para siempre. 

Algunos se sienten aliviados por haber terminado ... Otros muchos experimentan una curiosa sensación de vacío o  pérdida,  a  modo de respuesta emocional tras varios meses de exigente rutina: una especie de síndrome de Estocolmo aplicado al mundo de la Maratón...

” Después de más de tres horas de carrera, un corredor de mediana edad, "grandote" de estatura, se inclina, queda de rodillas y rompe en llanto. Nadie le pregunta qué le pasa y uno de los voluntarios que cortan los "chips", lo palmea.  Esa escena se repite continuamente en la llegada”.  … Porque la grandeza de esta carrera radica en que aquí ganan todos los que consiguen superar la más mítica de todas las distancias, sea cual sea el tiempo invertido en ello.

Las rampas, sobrecargas, cojeras, vómitos, pezones sangrientos… dan buena cuenta de la dureza de la prueba. Quizás por ello, todos los, ahora sí,  maratonianos pasean orgullosos con su medalla al cuello una vez finalizada la carrera.

No me queda más que felicitar a todos los CorredorsETPClot, especialmente a los que decidieron en su dia aceptar un reto, en principio, descomunal : recorrer, por primera vez, LA MÁS MÍTICA DE TODAS LAS DISTANCIAS: 42.195M… y lo han conseguido. Incluyo a Paco que se ha sacrificado mucho para poder estar el dia de hoy con nosotros… Aunque esta vez no ha podido ser, el trabajo nunca cae en saco roto y un problema puntual puede convertirse en una oportunidad para otro día. El año pasado corrí Amsterdam sólo para compensar el no haber podido participar en la Maratón de Barcelona… Maratones hay muchas y muy bonitas: Madrid, por ejemplo, Praga, Lac d´Annecy (Alpes franceses, increíble entorno…), Cracovia (ciudad preciosa…), Edimburgo… son maratones que estan por venir próximamente ( Paris i Londres ya estan cerradas...) y son igualmente fascinantes, con el aliciente de que allí uno es el foraneo... Así que hay que levantarse y coger el siguiente tren...

En cuanto a los RESULTADOS DE CORREDORS... no se puede decir mas que ha resultado un éxito total ya que hemos terminado todos... y muy bien, por cierto. El entrenamiento ha sido bueno porque no ha habido lesiones y la carrera ha ido bien por haber adecuado el ritmo al nivel en el que cada uno se encuentra... A partir de aqui, todo es susceptible de mejorar...

Xavier Alfonso :  2:48:29
Javier Lara: 3:25:00  Rookie del dia
Marc Lázaro 3:29:11, amb  problemes als isquiotibials
Oscar Aldrich 3:37:01, gran debut
Manuel Delgado Gutierrez  3:58:14
Gerard Bonvehí 3:59:37, apurant les 3 hores.
Ivan Lozano  4:23:18

PROTAGONISTAS...

Oscar Aldrich

Era la meva 1ª Marató. Li tenia molt de respecte i la vaig preparar amb temps (20 setmanes) i a consciència. Sortia convençut de que la feina feta havia de donar el seu resultat. Fins el km.25-27 tot ok! A partir del km.28-30 es comença a fer dur, les cames et comencen a fer mal i has de afluixar el ritme vulguis o no, se succeeixen els intents de rampes (hi ha qui no pot evitar que superi l'amenaça i el veus coix parat en mig de la carretera) i que si no et pares en sec en qualsevol moment és per l'orgull de creuar la línia d'arribada i sentir-te guanyador, perquè una cosa està clara, si ets FINISHER, ets GUANYADOR!”

Gerard Bonvehí

 “Desprès de moltes hores i km d'entrenament finalment va arribar el dia. No vaig començar massa bé doncs el despertador va sonar (problemes amb el canvi d'hora) una hora abans i em vaig adonar quan ja estava equipat, paciència i a seguir. Les primeres sensacions i comentaris tant sols al sortir de casa i trobar-nos els quatre amics que havíem quedat, dos d'un poblet (Alpens) al costat de Vic i el meu company de km, Manuel Delgado. 

Al metro canvi de contrast, entre els que anàvem per fer la Marató i els que tornaven de festa. En arribar a la font de Montjuich tothom molt puntual i foto de Corredors ETPClot, les noves samarretes una passada de guapes i molt còmodes. 

Al guardarroba i, cap a la sortida tot escalfant una mica. Queden molts km. Deu minuts desprès de la primera sortida passem per l'arc que fa disparar el crono i comença la Marató. Sortida a ritme suau, 5,40 pel carrer Tarragona i anar regulant molt el ritme sobre 5,20-5,30 el km i 5,10-5,15 els carrers de baixada. Fins el km 21 molt còmode i tranquil, amb forces i ganes de fer la segona mitja que em faltava. Arribada a Prim-Diagonal, la calor comença a apretar i em prenc un segon gel, arribada a la Torre Adbar, IMPRESSIONANT!!!!!, em recordava les imatges del Tour als ports de muntanya, la gent estava molt a prop i costava correr i poder respirar bé, però notaves que et portaven. 

Una pancarta  que em motiva "El sufrimiento es pasajero i la gloria es para siempre". Arribada al km 30 força bé, km 32 primer símptome de cansament,  "El Muro"? , no encara no, si us plau! (penso), km 33 començo a notar el quadríceps que s'endureix, vaig posant-me Reflex i aigua i vaig aguantant. Carrer Ferran, tinc una pilota al costat del genolls em costa correr, tinc la sensació que en qualsevol moment em quedaré clavat, i com és el cos, de cop i volta a base se posar-me aigua ja no em fa mal, ni noto cap dolor. Passeig  de Colom, torno a agafar ritme 5,45, girem Paral-lel i no m'ho puc creure, se'm puja el bessó dret, em costa molt correr, se'm puja el bessó esquerra, quedo clavat,...

Tant sols falta 1 km, he hagut de parar 3 o 4 vegades del dolor, finalment arribo corrent com puc a la girada, falten 195 metres, surt la meva filla i el meu fill a buscar-me per acompanyar-me fins a l'arribada, sento la veu del company d'Alpens que m'ha acompanyat tota la cursa que em crida "si apretes baixes de 4 hores" li dic a la meva filla que m'agafa de la ma que apreti, m'estira i comença a esprintar, ja no sento cap dolor, tant sols veig el crono i la meva filla corrent amb mi..... arribada 03:59:39 he baixat de les 4 hores, però la millor satisfacció, fer-ho amb l'ajuda de la meva filla i la força que em va donar.  GRÀCIES LAIA! !!!

Agrair al Jordi el meu gran amic d'Alpens per acompanyar-me tota la Marató. Felicitar-vos a tots els que vàreu participar i els que ens vareu animar. 

Per acabar un record molt especial pel Paco Acosta que no va poder venir per un mal sopar la nit abans, i el meu pensament cap a ell  durant molts moments de la cursa, el meu petit homenatge i ànims,  et queden moltes maratons per fer”

Xavi Alfonso
A los que no os habeis estrenado en la distancia, deciros que no es imposible... Es un reto difícil pero asequible para cualquier runner que tenga ganas de entrenar un poco más de lo normal  y, sobretodo, muy agradecido. Cuesta. Se hace largo y pesado. Pero merece la pena. Porque la satisfacción de conseguir atravesar el arco de llegada es infinita...

martes, 20 de marzo de 2012

MARATÓ DE BARCELONA


Dia D... El colofón a tanto dias de "sufrimiento"... Lo peor ha pasado (creerme...) , así que la carrera la tenemos que tomar como un premio o un autohomenaje y no como un castigo más... después de tanto entrenamiento.

He aquí unos consejillos de última hora que os pueden ir bien...
ANTES DE EMPEZAR...

Sobretodo, hidratación... beber mucha agua o  bebida isotónica (sin pasaros con esta última ya que os podria sentar mal...). Desayunar correctamente, sin hacer experimentos.

Estar en la salida 1h. o ¾ antes de empezar nos contagiará del buen ambiente cosa que nos motivarà y ayudará en el aspecto mental.

Imprescindible: vaciar la vejiga y los intestinos antes de comenzar la carrera (cuantas más veces mejor...). A ese efecto, llevar encima un rollo de papel higiénico por si acaso... (con los nervios...).

LA CARRERA...

Tenemos que ser plenamente conscientes de cual es nuestro verdadero nivel y cuales son nuestras posibilidades reales, de esta forma no nos dejaremos llevar por la euforia del inicio de la prueba o de lo bien que nos encontramos en los km. iniciales... Mentalizarnos de que el cansancio llegarà y que todos los excesos físicos los podemos pagar hacia el final de carrera, en el mejor de los casos ( hay quien lo paga antes de llegar al 21...)

A partir del 21-25 ya  vamos a empezar a  estar un poco cansados, pero eso no debe interpretarse como una señal de que empezamos a flaquear o que es el inicio de nuestro fracaso....). Nuestro nivel físico va decayendo de igual forma que decae el de los 19.000 atletas que nos acompañan, así que esto no debe ser motivo de preocupación ( no podemos pretender estar alegres y frescos después de tantos km....). Lo realmente significativo es que el cansancio se vaya acumulando lenta y progresivamente... Eso será señal  de que vamos bien...   

Por último, siempre es mejor correr acompañados, ya sea por un amigo, que nos pueda servir de apoyo y estímulo, en los km. difíciles,  o por un compañero de fatigas que podamos haber conocido durante la carrera. Esto hará que no nos castiguemos psicológicamente por el hecho de ir “solos” durante los tramos difíciles de la prueba. En este último caso, como que el “otro” sufrirà igual que nosotros, nos podremos reforzar positivamente cuando las cosas no vayan del todo bien.

Mucha suerte... y, sobretodo, a disfrutar de los 42.195 km!!!