viernes, 16 de septiembre de 2011

WPFG NEW YORK 2011


WPFG NEW YORK 2011. CRÓNICA DE LOS JUEGOS ...

... Suerte que habíamos planificado la participación en los WPFG  en el marco  de un viaje turístico global. De no haber sido así, realmente hubiera sido una decepción. Entendereis por qué lo digo...

Para empezar, decir que la broma me costó de mi propio bolsillo más de  200 € , que era lo que costaba una especie de matrícula por la inscripción, el hecho de participar en dos pruebas (la Media Maratón y un Cross de 10 Km.) y las 4 acreditaciones por el tema de la seguridad...

No esperaba que LA EMPRESA me patrocinara nada ( entiendo que, tal como estan las cosas, no seria lógico... ), pero sí que tenía confianza en que serian unos juegos inolvidables y que la organización respondiera acorde con la cuota exigida. Nada más lejos de la realidad: por este precio tuvieron el detalle de darme, el dia del Cross, un botellín de agua y un plátano (para los que no sepais lo que vale un plátano en los EE.UU., debeis saber que en un tenderete de fruta en Washingon Square te dan 3 por un $. Los de Starbucks, directamente te los regalan... ). Ni medallas, ni camisetas, ni bebidas isotónicas,... Tampoco descuentos en sitios turísticos (Empire State, WTC, Top of the Rock, Liberty Island...), ni en los transportes públicos. Ni siquiera el dia de la competición... 

Del caos i el  descontrol del  dia en las acreditaciones me pude escapar, ya que lo hice todo previamente por internet, pero hubo gente que se tuvo que hacer colas quilométricas hasta que le dieron su acreditación...

La ceremonia inaugural fue un auténtico fiasco. El escenario: el Meadow del Prospect Park, en Brooklyn. Un lugar muy bonito pero que está muy lejos de Manhattan. No se habilitaron  gradas para el público, ni se preparó una zona de espera digna para los atletas. Dos horas, minimo, de espera para todos. Y bajo un calor asfixiante. Ni una sombra para nadie. La organización la sabía de antemano, para lo cual se hizo con miles de botellas de agua o refrescos para facilitarlos a los pacientes atletas y sus familiares. Eso sí a dos $ cada botella (pequeña). Negocio redondo.


Los atletas españoles ( no todos... siempre hay gente sí que sabe como comportarse ) contribuimos de una forma muy nuestra a la fiesta.  Demostramos que no podemos salir de nuestro país porque lo único que hacemos es dar la nota.

El 29 de agosto, el diario "La Vanguardia" decía lo siguiente:  " Un grupo de policías y bomberos de la delegación española abucheó e insultó a sus compañeros de la delegación catalana por culminar un castell con una bandera independentista durante la celebración de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos, que se celebra este agosto en Nueva York.  Los miembros de la delegación española reaccionaron al ver la estelada al grito de "fuera, fuera, fuera" y continuaron con el cántico "yo soy español, español, español", muy popular en celebraciones deportivas, así como algunos insultos. Los bomberos portaban banderas españolas oficiales o con la famosa silueta del toro".

Dos horas seguidas de, gritos, himnos y cánticos  vintage (mención especial para el siempre entrañable ... "alabím, alabam, ala bim-bom- bam, España, España, y nadie más...") en algunos casos... y muchos ataques verbales a todo aquel que no llevaba un toro en su bandera ( varios  no, no , ellos no nos representan en clara alusión a los atletas catalanes)... Como complemento, algunas personas del público ( niños incluidos...), situadas justo al inicio de la zona de desfile,  siguieron  el ejemplo de sus familiares y dedicaron unos cuantos cuantos improperios más a los del Castell i la bandera...

Lamentable..., estos juegos  se crearon para fomentar el deporte entre la gente del gremio y, sobretodo, su amistad, su unidad,... Por esto, me da pena haber dado una imagen propia de "hooligans" (porque la imagen, al final, la damos todos, independientemente de los que realmente se han comportado asi...).

En definitiva, un ridículo espantoso... Mayor aún tratándose de quién ha de velar por evitar, precisamente, ese tipo de comportamientos. Lo dicho, una pena. 

Esperando a Irene...

... Y para colmo, un huracán. Las apocalípticas previsiones meteorológicas hicieron que la organización ( autoridades de la ciudad mediante... ) decidiera suspender todas las pruebas en abierto del 28 de agosto. Precisamente, el dia de la Media Maratón.

Casi que nos sacamos un peso de encima...

La carrera, tenía que haber empezado a las 6:30 h. en el Bronx Sur... La hora ideal para visitar un lugar que, hace años, era símbolo de la decadencia urbana i humana , un barrio que históricamente ha sido el más peligroso de la ciudad. Para llegar, teníamos que coger el metro ( Linea 4, otrora llamada "el exprés de los atracadores" ) sobre las 5:00 h. hasta llegar al Yankee Stadium, el corazón del barrio.

Se ve que en NYC no hay otro lugar, ni otra hora, para organizar una Media Maratón...


El Cross tampoco fue para echar cohetes... El escenario, el Van Cortland Park, en el Bronx. A 45 minutos en metro del Centro de Manhattan. La hora,  las 8:00 de la mañana (el Cross cortó empezó media hora antes). Lo mejor : el circuito era muy bonito (la gran mayoría de km. se corrían dentro de un bosque, con sus subidas y bajadas...) y mis propias sensaciones corriendo, ya que me encontré muy fresco, teniendo en cuenta que llevaba una semana pateando la ciudad... La organización, de nuevo, patética. Muchos corredores hicieron un km. de menos (no dieron una vuelta que había que dar en el km. 5) debido a falta de control, a los dos primeros les hicieron dar una vuelta de más, con lo qual ganó la carrera el que llegó tercero... y, como guinda, a dia de hoy todavía no se han publicado en la web los resultados globales de la carrera... Y eso que se corría con chip.

 
Total, que calculo que he llegado entre los 20 primeros... pero no sé exactamente en qué posición.
 

Lo bueno de estos Juegos es que han sido tan malos... que los próximos, en Belfast, solo pueden mejorarlos. WPFG Belfast 2013

LA OTRA PARTE... NEW YORK

 

"Cambiaría el más bello atardecer del mundo por una sola visión de la silueta de Nueva York. Particularmente cuando no se pueden ver los detalles. Sólo las formas. Las formas y el pensamiento que las hizo. El cielo de Nueva York y la voluntad del hombre hecha visible. ¿Qué otra religión necesitamos?. Y entonces la gente me habla de peregrinaciones a algún agujero infecto en una jungla, a donde van a homenajear a un templo en ruinas, a un monstruo de piedra con barriga, creado por algún salvaje leproso. ¿Es genio y belleza lo que quieren ver?. ¿Buscan un sentido de lo sublime?. Dejadles que vengan a Nueva York, que vengan a la orilla del Hudson, miren y se pongan de rodillas. Cuando veo la ciudad desde mi ventana -no, no siento lo pequeña que soy- sino que siento que si una guerra viniese amenazar esto, me arrojaría a mí misma al espacio, sobre la ciudad, y protegería estos edificios con mi cuerpo".
Película el Manantial (1949).


 Por lo demás, un viaje inolvidable.



El huracán, finalmente, no llegó en toda su intensidad y sólo nos encerró durante unas cuantas horas...


Bye Bye Irene...


















Salió el sol...

... asi  que nos dimos un lote de patear por toda la ciudad...








 ... atravesando el Brooklyn Bridge...

 


... cogiendo el ferri hasta la Isla de la Libertat / Isla de Ellis ...


 

  ... subiendo las 70 plantas del  Top of the Rock, el edificio más alto del Rockefeler Center ( 259 m) ... 

 
 ... y, como no, al Empire State Building...















... sin olvidarnos de saludar al Señor Washington en Broad Street (Wall Street) ...


... y Washington Square...


...






 








2 comentarios:

  1. Bé, Xavi, bé... i a tota la familia per aquestes supervacances!!!

    ResponderEliminar
  2. Gran viatge i llàstima de les proves. El més important, veure la part positiva del viatge i aprofitar-ho amb la família. Esteu tots magnífics a les fotos.

    ResponderEliminar