AMSTERDAM WEEKEND
Sábado 15/10/2011. El madrugón...
( antes de nada, si alguien tiene que ir al Aeropuerto y no le apetece pagar la burrada que cuesta el taxi y tampoco dispone de varias horas de más para ir en transporte público, aconsejo que valoreis el ir en vuestro coche particular y contratar los servicios de la empresa aparca i vola. Dejas el coche en su aparcamiento y ellos te llevan en furgoneta (5m) a la terminal. Cuando llegas, te recogen y te dejan en tu coche. Sale muy bien de precio y el servicio es eficiente).
Dicho esto... empezemos...
06:15 h. Hacemos un Vueling a primera hora de la mañana hacia Amsterdam. Llegamos dos horas más tarde sin contratiempos. Cogemos el tren hacia la ciudad y en 20 minutos nos plantamos en la Estación Central, a 5 estresantes minutos (con tantos coches, tranvias, bicicletas, peatones... cuesta cruzar cualquier calle) del hotel Bellevue, nuestro cuartel general para estos dias.
Después de dejar las maletas en las habitaciones y de llenar un poco el estómago, nos dirigimos a la Expo-maratón, situada en el palacio de deportes, al lado del Estadio Olímpico. En cuanto a la recogida de dorsales , ningún reproche. Apenas hacemos 5 minutos de cola, el que más, lo cual es muy poco porque entre maratón, media y 8 mil hay alrededor de 35.000 corredores.
La bolsa del corredor es bastante pobre. Una triste camiseta Mizuno y poco más....
Domingo 16/10/2011. Dia D.
Amanece el día espléndido y soleado. He dormido bastante y me levanto bien. Desayuno solo. No sé por qué pero tengo mucha hambre. Para almorzar, lo de siempre : zumo de naranja, un bocadillo ligero y té abundante.
A las 8:00, ya he hecho las 2 cosas más importantes que hay que hacer antes de afrontar una maratón: desayunar bien y pasar por el lavabo. Me voy de camino al tranvía que me llevará hasta la salida... Allí, me encuentro con miles de atletas, aficionados, miembros de la organización, voluntarios,… y algún que otro despistado… Entre todos, creamos una maravillosa atmósfera deportiva en los alrededores del Estadio Olímpico.
Estiro un poco y cuando queda media hora para empezar, dejo la bolsa en el sitio habilitado para ello. Ahora ya voy en pantalones cortos y sin la chaqueta. Me doy cuenta que hace mucho frío. La temperatura es ideal para correr pero no para estar parado mucho tiempo, por eso retraso el momento de incorporarme a mi cajón de salida.
Son las 9:20 y decido entrar al Estadio. Mierda! La entrada está colapsada. Nueve minutos más tarde estoy en el tartan, corriendo más que los demás para conseguir llegar al cajón de las pulseras amarillas. Paso pulseras de todos los colores, pero no llego a la mia... A las 9:30 se da la salida (maldita puntualidad europea...) y solo me da tiempo de alcanzar las pulseras rosas... Mal empezamos.
Debería haber salido en el cajón de las pulseras amarillas y lo hago en el de las pulseras rosas, que se ve que son más lentas…, asi que durante los 5 primeros kilómetros me veo atascado si poder correr al ritmo que quisiera.
Debería haber salido en el cajón de las pulseras amarillas y lo hago en el de las pulseras rosas, que se ve que son más lentas…, asi que durante los 5 primeros kilómetros me veo atascado si poder correr al ritmo que quisiera.
En estos primeros quilómetros de carrera cruzamos el Voldenpark , el parque público más grande de la ciudad. Está lleno de árboles, estanques, caminos,… y, a esta hora de la mañana está también llena de gente animando a los atletas, lo cual es muy de agradecer. Allí me despido de la camiseta roja NB de manga larga que repartieron en la San Silvestre de no-se-qué año y de una de mis sudaderas favoritas: una gris de la media maratón de Badalona de antes de que acabara el milenio. Lo cierto es que estaba rota y muy estropeada por el paso de los años, pero no por eso me dejó de dar pena la escena …
A partir de ahí, afrontaría la carrera con la camiseta de tirantes negra de Runnersworld, muy cómoda, por cierto.
A partir de ahí, afrontaría la carrera con la camiseta de tirantes negra de Runnersworld, muy cómoda, por cierto.
Una vez concluido el duelo, intenté, ahora que ya nos íbamos dispersando un poco, coger un ritmo más o menos bueno para ir disfrutando de la carrera. Sin demasiada ambición pero un pelín más rápido de lo iba hasta entonces.
No paro de ver pulseras rosas y me pregunto cuando empezaré a ver las pulseras amarillas...
Mientras tanto..., en los alrededores del Estadio Olímpico, da su comienzo, a las 10:00 la cursa de 8 km en la que participa la Lluïsa Pujolriu... Afronta la carrera sin más pretensiones que las de disfrutar del ambiente y de la propia prueba. Lo hace, y además consigue finalizar el recorrido en una muy meritoria marca de 43 m 23 s, la 963 de 3538 atletas. En su categoría, la 290. Excelente.
Pulseras rosas…
La ruta del maratón sigue y nos vamos alejando de la ciudad por un maravilloso recorrido a lo largo del río Amstel . A nuestra derecha aparecen de mansiones señoriales, prados infinitos, vacas, bicicletas y algún que otro molino de viento.
Esta zona rural del curso del rio tiene espléndidas vistas panorámicas y ofrece una sensación de calma que me hace pensar en que me gustaría vivir en un lugar como este…
Me llaman la atención unos gritos que proceden del otro lado del río. Son los aplausos de apoyo a los primeros atletas que ya han encarado el camino de vuelta hacia la ciudad.
Ahora tengo el espectáculo a ambos lados del río. Me lo estoy pasando en grande. Siento que podría correr más pero me autocensuro, no vaya a ser que después lo pague. Prefiero hacer un tiempo más discreto pero disfrutar al máximo de los 42 km. Para eso he venido aquí. En Barcelona ya tendré tiempo de exprimirme a fondo.
No deja de ser paradójico que en la ciudad de la Heineken nos llame la Damm para fichar al niño…, pero bueno, ese ya es otro tema. Lo cierto es que esta noticia me hizo correr un poco más contento… y siempre es bueno correr una maratón contento. De esos pequeños detalles es en los que uno se acuerda cuando ya falla el físico...
Es increible la cantidad de mujeres que participan en la maratón, sobretodo, cuantas de ellas bajan de las 3 horas... En Barcelona no creo que más de 3 bajen de este crono...
Pasado el km 25 empieza el tramo más aburrido ya que de camino al centro de la ciudad se atravisa un polígono industrial en el que ya no hay tanto para ver. Por suerte, el tramo es corto y en seguida llegamos al 35. A partir de aquí ya estamos en el Centro y comienza otra vez el ambientazo. Me siento bien y creo que podré acabar la carrera sin sobresaltos.
A falta de 4 quilómetros entramos en el Vondelpark, pero esta vez lo hacemos para afrontar el tramo final de carrera. Intento tirar un poco más pero no puedo. Llevo mucho tiempo a este ritmo y ahora , aunque físicamente estoy bien, las piernas no me permiten hacer un pequeño cambio de ritmo para bajar de las 3 horas.
He regulado bastante para no sufrir durante la carrera y ahora me encuentro que sin sufrir, no tengo fuerzas para hacer los dos últimos quilómetros un poco más rápido. No importa. Estoy disfrutando del momento. Lo más bonito del maratón es este tramo final y hacerlo disfrutando es una algo que, como dice el anuncio no se paga con dinero.
Salgo del parque y enfilo la última recta. El Estadio Olímpico está ahí delante. Pancarta del último kilómetro. Esto ya está hecho. Mi 21ª maraton ya esta completada y ahora solo queda disfrutar de ese pequeño momento de gloria personal que solo conoce el que acaba una maratón...
Entro en el Estadio, en el tartán. Desde esta perspectiva, es fabuloso. Nadie me mira porque estan repartiendo las medallas a los ganadores. Pero oigo los aplausos. Me imagino que son para mi...
Me viene a la cabeza el momento en que me resigné, por problemas físicos, a no poder correr la última maratón de Barcelona. Como compensación por el renuncio, la Montse me prometió hacer un viaje en otoño para correr otra maratón. Es el momento de agradecer ese detalle. La herida se ha cerrado definitivamente. A rey muerto, rey puesto...
Los últimos 100 metros son el no va a más... Se me pone la piel de gallina.. Las emociones se desbordan... Lagrimitas, no por favor... ahora no...
Me acuerdo de el calor que he pasado para preparar la carrera, del talón lastimado, de los dias que pasé por el fisio, del solo poder entrenar dia si dia no,... del té verde (no se porqué me acuerdo de esto ahora...)...
El crono queda en apenas 3 horas i 1 minuto. Está bien, aunque haya habido mejores marcas (también las ha habido peores...). Lo de menos es quedar 55 minutos por detrás del ganador, Wilson Chebet,… o 39 minutos de la ganadora… Lo importante es que he acabado bastante entero y con el talón en su sitio. Muy buenas sensaciones para afrontar el reto de la temporada: bajar de las 2 h 45 m en Barcelona.


Lo importante es que lo hice lo mejor que pude. Quizás otro año pueda repetir y hacerlo mejor…
Ahora toca hidratarse mucho, agua, botella de 250 cc de bebida isotónica (Buenísima, por cierto…), y comer un poco: trozos de plátano, trozos de naranja y, sobretodo, un yogurt que daban para degustación que también estaba muy rico...
LA MEDIA...
Una hora más tarde, a las 13:30 h, y mientras siguen llegando los sufridos participantes de la maratón, se da la salida a la Media Maratón, en la que participan el Gerard Bonvehí i el Toni Pont.
El Gerard no las tenía todas consigo ya que llevaba días soportando una fuerte lumbalgia. Por suerte, la carrera les va fenomenal a los dos y acaban con unos cronos de 1:42:57 (Toni) y 1:46:48 (Gerard).

No hay que lamentar más efectos secundarios que el cansancio propio del esfuerzo de la prueba…


En general, valorar que cualquier recorrido en Amsterdam es siempre muy plano (la montaña más alta del país tiene 323 metros), por tanto, es una maratón muy rápida para aquellos que deseen mejorar su crono. Los avituallamientos son muy correctos, con agua (en vasito), bebida isotónica, trozos de plátano y esponjas. El público es numeroso y anima con mucha voluntad, aunque un poco frío eso si. Solamente en los alrededores del estadio se notaba el ambientazo que podemos encontrar en algunas carreras tipo Behovia- San Sebastián, Berlin, Madrid, New York...
NOTAS FINALES ...
Xavier Alfonso Pelegrí
Distance : Marathon
Category : 35M
Overall place : 621 / 9637 Category place 121
Speed: 13,981 Km/Hour
Gerard Bonvehí Ventura
Distance : Half marathon
Category : Man
Overall place : 3126 / 11383 Category place 2759
Speed: 11,853 Km/Hour
Net time: 1:46:48




Juan Antonio Pont Gomez
Distance: Half marathon
Category: Man
Overall Place 2225 / 11383 Category place 2003
Speed: 12,296 Km/Hour
Net time: 1:42:57




... Y DESPUÉS DE LA CARRERA...
Por la tarde, después de una merecida ducha, paseamos por el famoso Barrio Rojo de Amsterdam, uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad. Más allà de los burdeles-escaparate, y los sex y cofee shops, la zona es interesante por ser la más antigua de la ciudad. Su aspecto debería ser un reclamo por sí mismo, pero no hay mucha gente que preste atención a este detalle.

Lunes 17/10/2011.
Nos levantamos a una hora prudente para no perder tiempo en nuestro último dia. Después de desayunar fuerte, nos separamos para que cada uno pueda visitar lo que más le interesa. El Ton y la Lluïsa visitan el Rijksmuseum o Museo Nacional de Amsterdam, la Eva y el Gerard van al Museo de la Ciudad y nosotros, Montse, Juanjo, Laura i Xavi preferimos dar un paseo por el Begijnhof, el único hospicio medieval de la ciudad, i por el Jordaan, que es un barrio... algo así como el Village en Nueva York...
EL BEGIJNHOF
En su dia (se sabe que en el 1346 ya estaba habitado), fue utilizado como una especie de convento, aunque aquí, las monjas disponían de privacidad, ya que vivían en casas individuales en lugar de hacerlo en un gran edificio. La mayoría de las casas que rodean el patio pertenecen a los s.XVII y s.(1528) XVIII, aunque se pueden encontrar algunas más antiguas, como la Het Houten Huys , la casa más antigua de Holanda, y una de las dos únicas de madera que quedan en la ciudad.
Aún, hoy en dia, las casas continuan habitadas por mujeres...
EL GRACHTENGORDEL
Se dice que Amsterdam tiene más canales que Venecia, más cafés que Viena y más puentes que Paris...
El Cinturón de canales concéntricos del Centro de la Ciudad es Patrimonio de la Humanidad. Es la zona delimitada por los 3 Canales de Amsterdam: el de los Caballeros (Herengracht), el del Emperador (Keisergracht) y el del Príncipe (Prinsengracht).
La mañana también nos dio para dar un paseo por los canales y por las tranquilas calles que los atraviesan, además de hacer algunas compras...
A la hora de comer, reunión para deleitarnos con una exquisita... ( fondue? ) en un maravilloso restaurante a orillas del Prinsengracht, recomendado por la simpática chica de la tienda de quesos. Nuestro gozo se fue al pozo en el mismo momento en que trajeron la carta y vimos que allí solo servian bocadillos..., eso sí, con queso... Por lo menos, lo de... a orillas del Prinsengracht... era cierto.
Aprovechamos el entorno para hacernos una foto grupal... Y que mejor que un hombre cargando a dos niños y una cesta en su bici... para hacernos la foto... Menos mal que que el pobre se dispuso muy cordialmente comprometer su estabilidad y la integridad de sus querubines... para satisfacer nuestra petición.

EL JORDAAN
Para cerrar la tarde antes de recoger las maletas , un último paseo por las laberínticas calles del pintoresco barrio del Jordaan...
A las 21:00 h. cogimos el avión de vuelta... para cerrar así un capítulo más de nuestras vidas... Veremos cual será nuestro próximo destino...
Xavi
MÁS FOTOS....

Hola Companys, Felicitats a tots 4 per la vostre cursa. Un repte més aconseguit!!
ResponderEliminarEspecialment felicitats a tu carinyo pels teus 42km aconseguits, ets un crack i t'has guanyat una més pel pròxim any...t'estimo!!!.
Montse.
Moltes felicitats a tots!!!
ResponderEliminarGran crònica, gran viatge, grans cronos... us veig molt en forma, eh???
Tantdebó en propers anys ens hi poguem apuntar.
Una abraçada i molts km!
Xavi, gràcies pel aquesta descripció detallada del fabulós cap de setmana que varem passar. No aconseguireu que comenci a correr però si que us acompanyi allà on aneu!!!
ResponderEliminarGràcies pel bon humor i la bona companyia de tots!
Felicitats als corredors i la corredora!!!
Eva Provencio
Després de llegir i veure les fotos només puc dir que em provoca "enveja sana".
ResponderEliminarMOLTES FELICITATS A TOTS!!!
Anna.
Buena crónica y buenas fotos....
ResponderEliminarFelicidades a todos!!!!!!!!